A principios de este año, Apple anunció su nueva función para iOS: Tap to Pay on iPhone. Por supuesto, incluso en el momento del anuncio, la función no era particularmente «nueva» o «innovadora», ya que este mismo concepto que hoy se conoce como Tap to/on Phone/Mobile o Software-POS (SoftPOS para abreviar) ya se había experimentado ampliamente durante varios años en la plataforma Android de Google.
Sin embargo, este fue sin duda uno de los anuncios más importantes en el ámbito del Software-POS, ya que la marca Apple y su poder de marketing atrajeron la atención sobre la tecnología y legitimaron el caso de uso de la aceptación de pagos directamente en los smartphones, no sólo para los veteranos del sector de los pagos, sino también para los comerciantes y, en última instancia, los consumidores.
Como ya ha pasado más de medio año desde el anuncio inicial de Apple, hemos pensado que sería un buen ejercicio echar la vista atrás y desgranar todo lo que sabemos (y de lo que podemos hablar) sobre Tap to Pay on iPhone hasta ahora.
Entonces, ¿qué es Tap to Pay on iPhone y cuáles son sus principales características?
En pocas palabras, Tap to Pay on iPhone es una función de iOS que permite a las aplicaciones aceptar pagos contactless, incluyendo tarjetas de crédito o débito, y carteras digitales directamente en el iPhone y sin ningún hardware adicional (es decir, dispositivos mPOS).
Según Apple, los comercios que utilicen Tap to Pay tendrán una experiencia de pago consistente y segura. Al realizar un pago, la pantalla que se mostrará a los consumidores indicará el importe que se cobra, el nombre del comerciante, el icono de la categoría y las indicaciones sobre dónde tocar su tarjeta o dispositivo. Dado que Tap to Pay estará disponible para los programadores de terceros, la coherencia de la experiencia de usuario se garantizará mediante unas directrices de interfaz humana que deberá seguir y validar Apple.
Desde el punto de vista de la seguridad, no hay nada de qué preocuparse. Tap to Pay se basa en los mismos principios que Apple Pay, donde todos los datos del titular de la tarjeta se cifran y se procesan mediante un elemento seguro.
En cuanto a las funciones disponibles para los comerciantes, además de aceptar pagos, pueden añadir una tarjeta al archivo de un cliente para futuros pagos (por ejemplo, suscripciones mensuales), consultar compras anteriores, emitir reembolsos y leer y emitir tarjetas de fidelidad. También habrá un montón de funciones relacionadas con la fidelidad que beneficiarán a los consumidores que utilicen Apple Wallet.
Es importante tener en cuenta que Tap to Pay requiere un iPhone Xs o ejecutar iOS 15.5 o posterior. Parece razonable, ya que el ciclo de vida medio de actualización de los dispositivos de Apple es de aproximadamente 3 años, lo que significa que la mayoría de los comerciantes con dispositivos de Apple probablemente ya posean un dispositivo compatible.
¿Dónde estamos hoy?
Todavía no hay mucha información, al menos en el dominio público. Sin embargo, esto es lo que sabemos hasta ahora. En la actualidad, Tap to Pay está disponible para los comerciantes de los EE.UU. a través de una lista relativamente pequeña (pero creciente) de proveedores de servicios de pago (PSP), a saber, Adyen, Square y Stripe, y se ha confirmado que Chase, Fiserv, GoDaddy, North American Bancard y Worldpay de FIS lanzarán sus servicios de Tap to Pay «pronto».
Sin entrar en detalles sobre las ofertas de cada PSP, parece que aún es pronto para Tap to Pay. Por ello, no es de extrañar que el servicio no esté disponible para todos los comercios. Por ejemplo, algunos PSP comercializan sus SDK principalmente a integradores de terceros y no parecen centrarse en proporcionar el servicio a los comerciantes directamente. Mientras que otros proporcionan el servicio a un grupo de comerciantes cuidadosamente seleccionados y se refieren abiertamente al servicio como un «programa de acceso temprano».
Hablando de modelos de negocio y distribución, Tap to Pay on iPhone, a diferencia de Apple Pay, adopta la colaboración entre varios actores del sector de los pagos, lo que permite un mecanismo para que los programadores de aplicaciones aprovechen al máximo la tecnología. El Portal de Programadores de Apple tiene una sección dedicada a Tap to Pay con recursos como las Directrices de Interfaz Humana y las API de Lectores de Proximidad que permiten a los programadores de aplicaciones de terceros aprovechar la nueva función de iOS en sus aplicaciones de pago. Los proveedores de servicios de pago están siguiendo su ejemplo, ofreciendo API y SDK de terminales a su red de socios, lo que les permite «encapsular» la función Tap to Pay dentro de soluciones de punto de venta móviles completas.
Se trata de una excelente noticia para todo el ecosistema. Para los proveedores de servicios de pago, esto significa que podrán integrar la funcionalidad de aceptación de pagos en los iPhones con sus productos y servicios existentes, de modo que puedan competir no sólo a nivel comercial (tasas de procesamiento) sino también a nivel tecnológico. Esto, por supuesto, crea un cierto elemento de presión sobre los actores más pequeños que pueden no tener fuertes capacidades de desarrollo de software en la empresa. Sin embargo, los verdaderos ganadores son los comerciantes, ya que, con el tiempo, tendrán muchas opciones a su disposición. Podríamos imaginarnos superaplicaciones creadas específicamente para determinados sectores comerciales y tipos de negocios, por ejemplo, una superaplicación para iOS que combine una cuenta bancaria comercial con funciones de punto de venta, gestión de inventario e integración con el software de contabilidad, con la aceptación de pagos como guinda del pastel.
¿Cuáles son los siguientes pasos?
No es fácil responder a la pregunta de qué pasará después. Aprendiendo de la experiencia con Apple Pay, podría pasar tiempo hasta que Tap to Pay en el iPhone esté disponible en Europa y en todo el mundo. Por ejemplo, Apple Pay se lanzó inicialmente en Estados Unidos en octubre de 2014. Luego estuvo disponible en el Reino Unido durante el verano de 2015. Algunos países europeos tuvieron que esperar hasta 2016, 2017 y, en algunos casos, incluso 2019.
Aunque no estamos sugiriendo que Tap to Pay vaya a seguir el mismo calendario de disponibilidad que Apple Pay, ya que el ámbito de la emisión de tarjetas en el que opera Apple Pay es enormemente diferente del mercado de la aceptación de tarjetas y, por lo tanto, podrían intervenir distintos factores en el despliegue de Tap to Pay, se ha sentado un precedente, y no podemos ignorarlo. La conclusión que podemos sacar de esto, y sabiendo que Apple suele tomarse su tiempo para asegurar la mejor experiencia para sus usuarios, es que puede pasar de uno a dos años antes de que la tecnología esté ampliamente disponible.